En el recinto de sesiones “Raúl Alfonsín” del Palacio Vasallo, el intendente municipal Pablo Javkin dio apertura al período de sesiones ordinarias 2025 junto a la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, y ante el pleno del cuerpo local, autoridades, funcionarios y legisladores.
El comienzo de la actividad estuvo a cargo de la titular del Concejo, María Eugenia Schmuck, acompañada en el estrado por el vicepresidente primero del cuerpo, Lisandro Cavatorta, y la vicepresidenta segunda, Caren Tepp.
Tras el saludo inicial, Schmuck invitó a ingresar al recinto al intendente de la ciudad, Pablo Javkin, quien se ubicó en el palco de honor “Manuel Belgrano” junto a la secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru; el secretario de Obras Públicas y Planeamiento, Eduardo Bressan; el secretario de Gobierno, Sebastián Chale;el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, Pablo Cococcioni; y el senador provincial por el Departamento Rosario, Ciro Seisas. Seguidamente, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
De Schmuck
Desde el estrado la presidenta del Concejo Municipal realizó los saludos protocolares a vecinos y autoridades presentes.
“Iniciamos un nuevo período de sesiones ordinarias de este Concejo,el corazón del debate democrático de Rosario. Aquí se encuentran representadas las voces más diversas, aquí se buscan consensos y, también, se asumen las diferencias”, indicó la concejal Schmuck.
Más adelante indicó que “hace exactamente un año, tuvimos que posponer la apertura de sesiones de este Concejo porque la ciudad atravesó quizás el momento más difícil que recordemos. Cuando nos encontramos, dijimos con claridad que no había tema más importante ni agenda más urgente que la de garantizar seguridad para que Rosario pudiera vivir en paz.
“Estábamos en un punto límite. Hoy, un año después, sin discursos grandilocuentes, pero con datos concretos, podemos afirmar sin dudas que la situación es sustancialmente distinta, que las cosas empezaron a cambiar. La desesperanza y el dolor de aquellos días comenzaron a dar paso a una nueva etapa: la del orden y la recuperación de la confianza y la esperanza.
Enfatizó luego que “después de años de desprotección, de un Estado ausente en materia de seguridad, hoy tenemos un Gobierno provincial que asumió con hechos su compromiso, un gobernador que no miró para otro lado, que se hizo cargo con coraje para hacer lo que había que hacer.
“Lo dijo el intendente hasta el cansancio y lo repetimos en este recinto todas las veces que fue necesario: Hacía falta coordinación entre los tres niveles del Estado, necesitábamos que dejen de especular con Rosario y su gente y que en el tema más importante, Nación y provincia asumieran su responsabilidad. Y los resultados están a la vista.
Unidos, sin vacilar y con el compromiso de cada quien según su responsabilidad, las cosas comenzaron a cambiar. La baja de los homicidios no es un milagro ni un golpe de suerte. Es consecuencia de haber tomado decisiones con una voluntad clara para enfrentar la violencia con firmeza.
Y esa transformación en seguridad nos permite recuperar algo que parecía perderse: la confianza y la esperanza.
● para que nuestros hijos puedan volver caminando de la escuela sin miedo.
● para que nuestros comerciantes puedan abrir su negocio sin temer que los extorsionen.
● para que Rosario pueda volver a ser sinónimo de orgullo y desarrollo.